Traducción y Significado de: 独占 - dokusen
La palabra japonesa 独占 [どくせん] es un término que lleva significados profundos y aplicaciones prácticas en la vida diaria de Japón. Si estás estudiando japonés o simplemente tienes curiosidad sobre el idioma, entender lo que esta expresión representa puede ser muy útil. En este artículo, vamos a explorar su significado, origen y cómo se utiliza en diferentes contextos, desde el entorno corporativo hasta situaciones del día a día.
Además, veremos cómo se percibe esta palabra culturalmente en Japón y algunos consejos para memorizarla de forma eficiente. Si ya has usado Suki Nihongo, el mejor diccionario de japonés en línea, sabes lo importante que es tener acceso a explicaciones claras y precisas. Aquí, vamos a desentrañar todo sobre 独占 de manera simple y directa.
Significado y Traducción de 独占
独占 [どくせん] se puede traducir al español como "monopolio" o "exclusividad". Describe una situación en la que una persona, empresa o grupo controla algo de forma única, sin competencia. Por ejemplo, en el mundo de los negocios, una empresa que domina un mercado específico puede ser llamada 独占企業 (dokusen kigyou), o "empresa monopolista".
Sin embargo, el término no se limita al contexto económico. También puede utilizarse en situaciones cotidianas, como cuando alguien "monopoliza" la atención de otra persona en una conversación. En este sentido, 独占 lleva una matiz que puede ser positiva o negativa, dependiendo del contexto en que se use.
Origen y Uso Cultural
La palabra 独占 está compuesta por dos kanjis: 独 (doku), que significa "solo" o "único", y 占 (sen), que quiere decir "ocupar" o "dominar". Juntos, forman la idea de "dominar solo", lo que refleja perfectamente el concepto de monopolio. Esta construcción lógica facilita la memorización, ya que los radicales ayudan a entender el significado detrás de la palabra.
En Japón, la noción de 独占 está profundamente ligada a la cultura de negocios y a la ética social. Mientras que en Occidente el monopolio es frecuentemente visto con desconfianza, en Japón hay una cierta tolerancia cuando surge naturalmente, siempre que no perjudique al consumidor. Esto refleja valores como la armonía y la estabilidad, que son centrales en la sociedad japonesa.
Consejos para Memorizar y Usar Correctamente
Una manera eficaz de fijar 独占 en la memoria es asociarla a situaciones concretas. Piensa en una marca que domina un sector, como Nintendo en el mercado de videojuegos portátiles durante años. Frases como "この会社は市場を独占している" (kono kaisha wa shijou o dokusen shiteiru - "Esta empresa monopoliza el mercado") ayudan a internalizar el término.
Otro consejo es observar el uso de 独占 en noticias y artículos sobre la economía japonesa. A menudo, aparece en discusiones sobre fusiones empresariales o regulaciones antimonopolio. Al familiarizarte con estos contextos, no solo aprendes la palabra, sino que también absorbes parte de la cultura detrás de ella.
Vocabulario
Expande tu vocabulario con palabras relacionadas:
Sinónimos y similares
- 独占 (dokusen) - Monopolio; control exclusivo de algo.
- 専有 (senyuu) - Propiedad exclusiva; uso exclusivo de algo.
- 独占する (dokusen suru) - Realizar un monopolio; ejercer control exclusivo.
- 独り占めする (hitorijime suru) - Tomar o controlar algo completamente para uno mismo; monopolizar.
- 占有する (senyuu suru) - Ocupar o poseer algo de forma exclusiva.
Romaji: dokusen
Kana: どくせん
Tipo: Sustantivo
L: jlpt-n1
Traducción / Significado: Monopólio
Significado en inglés: monopoly
Definición: El uso de medios injustos en un mercado por parte de una empresa o individuo para excluir a otros y dominar el mercado sin otros competidores.
Acceso Rápido
- Vocabulario
- Escritura
- Frases
Cómo Escribir en Japonés - (独占) dokusen
A continuación, un paso a paso de cómo escribir a mano en japonés la palabra (独占) dokusen:
Frases de Ejemplo - (独占) dokusen
A continuación, algunas frases de ejemplo:
dokusen kinshi
Prohibido el monopolio.
antimonopolista
- 独占 - significa "monopolio"
- 禁止 - significa "prohibido"
Otras palabras del tipo: Sustantivo
Ve otras palabras de nuestro diccionario que también son: Sustantivo